|
Bombardeo de Gerona. Levantamiento del sitio. (VII).
Día 16 de agosto de 1808 - Cuarta parte.
"Relación de los muertos, heridos y extraviados, que ha tenido el Exército de mi mando, de resultas de la acción del 16 de Agosto de 1808.
OFICIALES (Heridos)
|
Soria
|
Teniente D. Tadeo Aldea
|
Ultonia
|
Sargento Mayor D. Enrique O-Donell Capitán de Granaderos D. Guillermo Nash levemente Subteniente D. Miguel Pierson
|
2º de Barcelona
|
Subteniente D. Josef Ortega, levemente
|
Migueletes
|
Un subteniente de la 3ª Compañía de Cervera Un subteniente de la 4ª id. id.
|
Somatenes
|
El Comandante de las partidas de los Barrios de Olot
|
TROPA
|
|
Muertos
|
Heridos
|
Extraviados
|
Tropas del Exército
|
7
|
38
|
---
|
Migueletes y Somatenes
|
15
|
70
|
13
|
Total
|
2
|
108
|
13
|
"Nota. En los heridos estan comprendidos el Sargento 1º Josef Barroso, y el 2º, Salvador Alfonso, ambos del Regimiento de Soria, que lo han sido en dicha accion, aunque levemente.
"Quartel General de Gerona 18 de Agosto de 1808.— El Conde de Caldagués”.
Parte de Milans á la Junta de Gerona desde Tiana con fecha 20 Agosto de 1808.
"La precipitación de mi marcha á fin de poder alcanzar al enemigo, no me ha permitido dar aun parte, hasta haberlo verificado. El alcance ha sido esta mañana á las 9 en las alturas de Montgat, en las cuales ocupaba cinco puntos, los cuales han abandonado tan solo con haberme visto con mi gente, haciendo una vergonzosa retirada: por lo que no dudo que ha llegado el tiempo de avergonzarse de ser franceses; sin embargo de no haber llegado mas que con cuatro medias compañías de los migueletes de mi mando con sus oficiales D. Francisco Planas, D. Pedro Munt, D. José Rifol, D. Juan Barber, D. Esteban Barba, D. José Moreda y muy pocos individuos de dichas compañías, lo que prueba su mucho honor y deseos de defender la Patria.
"Los enemigos se han visto obligados á retirarse á Barcelona, no dejándoles de ser esta pequeña escaramuza de bastante consideración. En toda su retirada ha sido su pérdida contínua, pues desde Gerona á Barcelona, se cuentan por esos caminos sobre treinta y tantos caballos muertos; y lo mismo de gente, pues entre muertos y prisioneros, sin contar con los heridos, pasa de cien hombres, habiendo quemado entre Calella y Pineda todos sus pertrechos de guerra y municiones y hasta el coche del General con 25 carros y uno de fusiles según dicen; esto fue de resultas de un aviso que recibieron, de que ibamos en su seguimiento.
"Me olvidaba de hacer presente á V.SS. que en esta accion me ha acompañado con sus sometenes el Señor Alcalde de Santa Coloma de Farnés, el que recomiendo á V.SS. pues considero que todos los premios son pocos para un hombre que desde sus principios se ha portado como V.SS: no ignoran.
"No me es posible ahora por no haber podido reunir la gente, darles parte de la pérdida que hemos tenido.
"Relación de la artilleria, montajes, carruajes y demás efectos tomados al enemigo de las baterías de las torres que ocupaba y de lo abandonado en otras baterías y puntos de los alrededores de la Plaza en la noche del 16 en que se fugó.
Cañones de bronce
|
|
Espoletas cargadas
|
De á 24 recamarados ó barrefosos
|
3
|
|
Para granadas de á 6
|
112
|
Idem de á 16 de ordenanza
|
3
|
|
Piezas sueltas de madera
|
Ídem de á 2
|
1
|
|
Tablas de diferentes especies
|
Morteros de bronce
|
|
Cordage
|
De 10 pulgadas cónicos
|
3
|
|
Bragas
|
3
|
De 6 cilíndricos
|
3
|
|
Instrum. de gastadores y minadores
|
Obuses de bronce
|
|
Picos enmangados
|
30
|
Del calibre de 8 pulgadas
|
2
|
|
Idem sin enmangar
|
190
|
Idem de 6
|
2
|
|
Palas enmangadas
|
21
|
Cureñas de campaña
|
|
Ídem sin enmangar
|
259
|
Del calibre de á 24
|
3
|
|
Azadas enmangadas
|
25
|
De 16
|
2
|
|
Son infinitos más los instrumentos de todas especies que han abandonado los enemigos, los cuales han sido arrebatados por la muchedumbre que acudió de gentes de todas partes, á quienes no se pudo privar se llevasen al principio parte ó todo lo que iban descubriendo. Lo propio sucedió con las armas y por la misma razon son muchas según dicen, pues hubo puesto donde se hallaron mas de 50 fusiles y se calcula podrán haber abandonado y perdido como unos 200.
|
De 2
|
1
|
|
De obús de 8 pulgadas
|
2
|
|
Del de 6 pulgadas
|
1
|
|
Armones
|
|
De cureñas de 16 y 24
|
2
|
|
De idem de 12 y 8
|
2
|
|
De batalla de 8 y 4
|
2
|
|
Y de obús de 8
|
2
|
|
Afustes para morteros
|
|
Para cónicos 10 pulgadas
|
3
|
|
Pólvora
|
Para los de 6 piés
|
3
|
|
En barriles (quintales)
|
80
|
Carruages
|
|
Paqs. cartuchos y 1/2 cajon de balas
|
Carros fuertes
|
3
|
|
Efectos de parque
|
Idem catalanes
|
3
|
|
Mazos de mecha
|
16
|
Fraguas
|
|
Recalcadores diferentes
|
15
|
Fuelles
|
2
|
|
Mazos de dos manos
|
6
|
Maqs. para mover y montar piezas
|
|
Cajón municiones cañón batalla
|
1
|
Levas herradas
|
1
|
|
Escaleras de asalto
|
75
|
Medias levas idem
|
2
|
|
Tacos de 16
|
24
|
Cabrias con roldanas bronce
|
1
|
|
Pilares de tiendas
|
4
|
Armas y utensilios para piezas
|
|
Seros de estopa
|
1
|
Botafuegos
|
13
|
|
Pitos de coraceros
|
6
|
Cucharas de 16
|
2
|
|
Sacos de tierra
|
148
|
Idem de barrefosos de 24
|
3
|
|
En la quema de baterías se consumieron muchos que había detrás de los salsichones y no pudieron recojerse.
|
Chifles
|
2
|
|
Espeques
|
24
|
|
Escovillones de 8
|
6
|
|
Balas, bombas, granadas y metralla
|
Guardafuegos
|
3
|
|
De todos calibres sobre
|
4000
|
Plomadas de lana
|
9
|
|
No ha sido posible contarlas porque los diferentes que las han entrado en la plaza, no las han llevado donde estaba mandado y muchas las pusieron en los baluartes donde se han mezclado con las de las pilas que habían en ellos.
|
Sacatrapos de 16
|
1
|
|
Espátulas
|
2
|
|
Rascadores
|
4
|
|
Pié de cabría
|
1
|
|
Mordazas
|
1
|
|
Cartuchos de lanilla o papel
|
Sombrero para mortero
|
1
|
|
De todos calibres de lanilla
|
1650
|
Sobremuñoneras
|
2
|
|
Idem de papel
|
1650
|
|
|
|
Los que se han quemado cuando se pegó fuego á las baterías son infinitos y no pudieron librarse.
|
"En esta relación no ha podido incluirse muchas cosas y en particular los juegos de armas y demás que tenían en las baterías que se les tomaron, pues fueron conducidos inmediatamente al castillo de Montjuich, en donde se han confundido con los que por dotacion existiran allí además.
"Gerona 21 de Agosto de 1808.-- Pablo Miranda".
Se recojieron también 1640 cuarteras 3 cuartanes y 6 picotines trigo que dejó abandonado el enemigo.
Emilio Grahit y Papéll
Bibliografia.
Extret de "Reseña histórica de los Sitios de Gerona en 1808 y 1809". Emilio Grahit y Papéll, Imprenta y libreria de Paciano Torres, Gerona. 1894.
|

Tinent General en uniforme de diari per a muntar. Dibuix de Fèlix Xunclà, basat en "Uniformes Militares españoles. El Ejército y la Armada em 1808", de José Maria Bueno, 1982.

Ajudant de Camp. Dibuix de Fèlix Xunclà, basat en "Uniformes Militares españoles. El Ejército y la Armada em 1808", de José Maria Bueno, 1982.

Brigadier d'Enginyers. Dibuix de Fèlix Xunclà, basat en "Uniformes Militares españoles. El Ejército y la Armada em 1808", de José Maria Bueno, 1982.

Tinent General amb uniforme d'Infanteria. Dibuix de Fèlix Xunclà, basat en "Uniformes Militares españoles. El Ejército y la Armada em 1808", de José Maria Bueno, 1982.
- -
|