![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Día 16 de Agosto de 1809.
Sucesos del sitio. La noche fue muy quieta. |
(1) |
(2) |
(3) |
(4) |
(5) |
(6) |
(7) |
(8) |
(9) |
(10) |
(11) |
(12) |
(13) |
|
Real Hospital Militar |
12 |
500 |
24 |
-- |
-- |
-- |
42 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
Id. del Real Hospicio |
32 |
780 |
24 |
48 |
8 |
8 |
6 |
48 |
8 |
-- |
-- |
1 |
-- |
Id de S. Pedro de Galligans |
-- |
285 |
8 |
4 |
4 |
-- |
4 |
16 |
-- |
-- |
-- |
-- |
1/2 |
Id de los cuatro Stos Mártires |
-- |
10 |
4 |
-- |
-- |
1 |
2 |
-- |
-- |
2 |
2 |
1 |
-- |
Id. de Caridad |
20 |
178 |
8 |
8 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
1/2 |
Total |
64 |
1753 |
68 |
60 |
12 |
9 |
54 |
64 |
8 |
2 |
2 |
2 |
1 |
(1) arrobas de galletas; (2) arrobas de harina; (3) cargas de vino; (4) arrobas de arroz; (5) mayales de aceite; (6) cargas de vinagre; (7) arrobas de velas de sebo; (8) arrobas de carbón; (9) fanegas de sal; (10) arrobas de tocino; (11) arrobas de azúcar; (12) mayales de aguardiente; (13) arrobas de pasas.
“Estado de subsistencias en los Reales Almacenes de esta Plaza , para su Guarnición y Hospitales en el día de la fecha, calculado con toda la posible aproximación.
Harina y Galleta para unos |
10 á 12 días. |
Arroz y Abichuelas |
15 días. |
Aceyte para los Hospitales y Utensilios |
8 á 10 días. |
Vino generoso |
8 días. |
Aguardiente |
Hay bastante. |
Sal |
Igualmente. |
Tocino |
no hay y hace mes y medio que se tiene que ir tomándolo en las tiendas, pero se halla ya tan apurada la Ciudad, que con dificultad se encontraria para ocho días |
Bacalao |
habrá cosa de un mes que no lo hay en las provisiones ni en la plaza. |
Vino comun |
se acabó dos días hace, y no hay medio de encontrarlo en la Plaza, siguiera para el consumo de 4 días |
Cebada |
tampoco hay y la Caballería hace tres semanas se mantiene de un poco de habena que todavia podrá durar el resto del corriente mes. |
"Gerona 16 Agosto de 1809.—Beramendi”.
Noticias de Arenys de Munt.
Oficio de D. Ignacio Andreu y Sans á la Junta de Gerona.
“Anoche escribí á V. S. desde Hostalrich diciéndole el penoso y largo viage que acababa de hacer al objeto que V. S. pueda considerar. Me hallo perplexo por que V. S. tal vez acusará mi silencio, que por otra parte me ha sido indispensable. El dador del presente se explicará por mi, á cuyo fin le he dado mis instrucciones; V. S. puede oirle, y esperar en el cumplimiento de lo que se propone, por que en quanto puede conocer la debilidad humana, creo que por esta vez no seremos etc. En consequencia es necesario completar la obra, y V. S. debe dedicarse á que la guarnición, y esos valerosos habitantes consumas los ultimos sacrificios, que á la verdad son mayores y más terribles, pero también mucho más gloriosos. Considere V. S. que esa inmortal Plaza habrá salvado á toda la Cataluña, y acaso á las provincias limítrofes. Todo el mundo lo reconoce asi, y esto forma una gran parte de nuestra gloria. Animo, pues, que en los grandes peligros es quando el hombre debe manifestarse superior á si mismo. Yo ya veo que se pide mucho, atendiendo el estado de la Plaza, pero las circunstancias son tales que se necesita de todos estos esfuerzos para que el fruto madure.
“Dios guarde á V. S. muchos años. Areñs de munt [sic] 16 Agosto de 1809.—I. A. y S.—A la Iltre. Junta de Gerona”.
Noticias de Poblet.
Comunicación de la Junta superior de Cataluña, á la Suprema Central.
“Señor.— Hace tres meses que está sitiada la invicta plaza de Gerona; hace tres meses que está clamando á esta junta para un socorro efectivo que la remedie y saque de tanto apuro creciente cada día; hace tres meses que el Principado tiene los ojos vueltos hacia esta Junta superior acusándola por la inaccion que observa con una censura que hiere y despedaza el corazón de sus vocales. Esta universal reconvencion, los justos lamentos de aquella infeliz ciudad, el tremendo reato de conciencia que funestaría á estos vocales todos los días que les resten de vida si omitiesen para salvarla algun medio de quantos la confianza pública ha puesto en sus manos, hacen otra vez representar á V. M. con una repeticion que le seria reparable si fuese menos grande el concepto que tiene formado de la bondad y zelo de V. M., si fuese menos delicado el asunto, si no fuese tan grande la importancia de salvar á Gerona, cuya pérdida arrastra la ruina del Principado y compromete gravemente á la nacion entera.
“Nuestras representaciones de 15 de junio y de 2 de julio últimos habran enterado á V. M. de quanto ha hecho esta Junta al indicado objeto. La situacion actual de esta infeliz plaza, no cabe en la pluma el descifrarla; abiertos sus muros por mil partes, como y los del pequeño castillo de Monjuich, cuya caída decidirá de la suerte de la plaza, parece que no queda ya á aquella guarnición y vecindario mas reparo que oponer á las balas y á las bayonetas enemigas, que sus cuerpos, que sus pechos; aquellos pechos que ocultan baxo de sí corazones an incomparablemente heroicos. Dentro de aquellos muros para siempre venerables, se han realizado los prodigios que muchos creeran deber desterrarse á la historia de los tiempos fabulosos, y que el calculo prudente apenas se atreve á concebir como posibles. Lo que puede en tanto apuro sostener á aquellos heroicos españoles, y animarles á tanta constancia, será seguramente la esperanza que cada día tienen de que en breve veran volar á su socorro á la provincia y á la nacion. En efecto, ¿cómo han de resolverse á creer que no corra á su defensa la patria, cuando ellos para salvarla corren á la muerte cada día? Sin embargo pasan los tiempos y no ven realizada la justa esperanza. Los generales de nuestro exército al paso que no se deciden á medio alguno capaz para hacer levantar aquel sitio, al paso que de tres Tenientes Generales que hay en la provincia, ninguno ha ido á mandar la fuerza que debe obrar al insinuado objeto, afirman que obran conforme al plan aprobado por S. M., ¿será posible que V. M. haya concebido un plan que abandone á Gerona á sus extenuadas fuerzas y á la caida que es consecuencia natural de este estado? Si llega este infeliz accidente, ¿cómo será posible que las demás plazas del Principado y de la nacion se animen á imitar el exemplo de fidelidad, que habrá hecho de Gerona, de sus casas y de sus templos un monton de escombros, y que habrá conducido á sus heroicos defensores á la esclavitud y á la muerte? ¿cómo han de esperar de nuestra parte en tiempos mas apurados los esfuerzos que antes no se han hecho para la plaza más importante? Esta funesta idea, cuya sola espectativa hace tembalr al patriotismo y ha de conmover con dolor las facultades de quantos aman verdaderamente la causa que defendemos, ¿qué consecuencias no presenta, que trascendencia no abraza? Roto una vez el dique de la frontera y abierto por todas partes el Principado, su cosecha será para el enemigo, sus tesoros quedan á la disposición de éste, sus jóvenes, sus ciudadanos, todo lo poseerá la patria precariamente.
“Pero acabese de una vez tan horrorosa pintura; y puesto que V. M. ha dicho tanto en honor del Principado, y de su fino y acendrado patriotismo, y puesto que se ha dignado hacer el elogio de aquella invicta plaza, no permitirá que con su fama para siempre inmortal, trascienda á las generaciones futuras la triste memoria de nuestra indiferencia.
“No será así: V. M. hará que vuelen con la celeridad del rayo las órdenes y los socorros para tentarse una operación que haga levantar el sitio al enemigo, que una defensa mucho mayor de lo que había calculado tiene muy disminuidas sus fuerzas. Tal es la esperanza que la bondad y sabiduria de V. M. inspira á esta Junta que V. M. ha conservado para la observacion y defensa en esta provincia; y faltaría sacrilegamente á sus juramentos y á estos sagrados encargos si no elevase al paternal corazon de V. M. los últimos suspiros que exhala la benemérita plaza de Gerona en su inmortal y prolongada agonia.
"Dios guarde á V. M. muchos años.—Poblet 16 de Agosto de 1809”.
Noticias de Reus.
Oficio del General Blake.
"Sr. Presidente y SS. Vocales de la Junta de Gerona.
“He recibido el oficio de V. SS. de 11 del corriente en que me participan la evacuacion del Castillo de Monjuihich [sic], no extraño un accidente que se ha retardado quanto cabia en las fuerzas de su bizarra guarnición y esta unida á la de la plaza hará todabia conocer al enemigo dificultades de que nunca ha tenido idea.
“Dios guarde á V. SS. muchos años. Reus 16 de Agosto de 1809.—Joachin Blake”.
Bibliografia.
Extret de "Reseña histórica de los Sitios de Gerona en 1808 y 1809". Emilio Grahit y Papéll, Imprenta y libreria de Paciano Torres, Gerona. 1894.
Detall del quadre, de 1860, de Ramon Martí i Alsina, "El sometent del Bruc" que representa la primera batalla del Bruc, del 6 de juny de 1808. (Wikipèdia)
Granaders de la Guàrdia Imperial de Dijon. Grup de recreació històrica. Desfilada del 6 de juliol de 2008.
Napoleón Bonaparte. Detall de la pintura de Marie-Victoire Jaquotot (Wikipèdia).
Granaders de la Guàrdia Imperial de Dijon. Grup de recreació històrica. Desfilada del 6 de juliol de 2008.
Napoleón Bonaparte. Bust al Château de Compiègne (Wikipèdia).
Granaders de la Guàrdia Imperial de Dijon. Grup de recreació històrica. Desfilada del 6 de juliol de 2008.
Cavalleria de Linia. Soldat del Regiment Algarbe. Dibuix de Fèlix Xunclà. Basat en "Uniformes Militares Españoles. El Ejército y la Armada en 1808", de José Maria Bueno, Málaga, 1982.
Cavalleria de Linia. Soldat del Regiment de l'Infant. Dibuix de Fèlix Xunclà. Basat en "Uniformes Militares Españoles. El Ejército y la Armada en 1808", de José Maria Bueno, Málaga, 1982.