![]() |
||
![]() |
||
Día 29 de Octubre de 1809.
Al disiparse la niebla por la mañana, se descubrieron en el llano de Salt varias columnas cuya fuerza era de 4000 infantes y 350 caballos. Se percibía demás bastante número de carros y algunos cañones. Después se distribuyeron estas tropas del modo siguiente: 1200 infantes y 110 caballos volvieron á Tayalá de donde habían salido; 700 infantes y 70 caballos se marcharon por Montfullá á Bescanó; 300 hombres se quedaron alrededor de la iglesia de Vilablareix; y el resto tomó el camino del Perelló en dirección á los bosques intermedios de Aiguaviva. Estos movimientos animaron en gran manera á los gerundenses que estaban en la creencia de que el día de su santo titular, sería el señalado para las maniobras que el ejército de operaciones haría para lograr el levantamiento del sitio. Los enemigos quisieron contribuir á la fiesta de San Narciso, al igual que la Ciudad. A las 11 de la noche anterior rompieron el fuego de mortero y obús sobre el caserío, hasta las 4 de la mañana. Arrojaron 58 bombas y 52 granadas según el Diario de Gerona, y 108 de aquellos proyectiles y 56 de los segundos según Minali. Dos bombas cayeron en el Hospital militar establecido en el Hospicio, matando á tres enfermos é hiriendo á catorce más. Dice el mismo Minali, que por la tarde se hizo una procesión como en tiempo de paz, pero entre el estruendo de las armas, pues el enemigo en todo el día hizo un vivo fuego de fusil aprovechando el mayor movimiento de gente que acudía á la iglesia, y lo aumentó durante el paso de la procesión por las calles que lograba descubrir desde las alturas de Montjuich. Nuestras baterías y la fusilería correspondieron al fuego enemigo según lo permitía la escasez de municiones. Santoral: noticias del sitio: noticias de Madrid del 22 de julio: extracto de algunas gacetas de Madrid: y un articulo titulado Comento. Sucesos del sitio. Se notó que el enemigo había disminuido mucho su tropa en el campamento de Salt, y que había empezado á construir un espacioso retrincheramiento en la altura de Puigventós, donde tenía un cuerpo de 2000 hombres para la custodia de los caminos de Castellar y La Bisbal, únicos puntos por donde algunas veces entraban los propios y la correspondencia. Sucesos del sitio. Real Decreto de 30 de Octubre de 1809. |
![]()
![]()
Bibliografia. Extret de "Reseña histórica de los Sitios de Gerona en 1808 y 1809". Emilio Grahit y Papéll, Imprenta y libreria de Paciano Torres, Gerona. 1894. |