![]() |
||
![]() |
||
Día 3 de Julio de 1809 (2ª parte)
Comandanta: Lucia Jonama y Bellsolá; era hija del tendero ó comerciante D. José Jonama, uno de los que, como queda en su lugar consignado, se presentaron ante el Ayuntamiento el día 5 de junio de 1809 (sic, debe ser 1808) en representación de los gremios pidiendo y logrando el levantamiento de Gerona en favor de la independencia patria: estaba casada con D. Latino Fitz-Gerald, capitán del regimiento de Ultonia. En 1808, cuando el sitio de Rosas, se hallaba el capitán Fitz-Gerald de gobernador interino del fuerte Trinidad, y llevada Dª Lucía Jonama de su varonil carácter, quiso compartir con su esposo las penalidades del sitio; y conforme hemos visto en su lugar, el día del asalto suplió con otras señoras la falta de cirujano, tomando á su cargo la curación de los heridos. Nombrada comandanta de la primera escuadra de la Compañía de Santa Bárbara, comprobó con su serenidad, valor y acertadas disposiciones en la distribución de las individuas de su mando, la buena elección que había ellas hecho para tan espinoso, como extraordinario grado. Viendo que aumentaban los muertos y heridos en el castillo de Montjuich, propuso y ofreció dar un destacamento con su fuerza en dicha fotaleza, cuya proposición no fue admitida por el General Alvarez, quien mandó darle empero las gracias y hacer público el ofrecimiento. Juntando á su actividad en el desempeño de su cargo, el mayor desinterés, suministraba gustosa en los días de mayor apuro de Gerona, para sus defensores heridos, compitiendo con las demás señoras de la ciudad, vino, hilas, vendas, sábanas, colchones y mantas, quedándose solo con lo más preciso para su casa, por lo que mereció que el director de los hospitales en presencia del Sr. Intendente elogiase particularmente su patriotismo. Por tan extraordinarios servicios el General Alvarez la comprendió en la distribución de premios que acordó entre las individuas de la compañía, consistentes en un escudo de valor, que no pudo entregarse á las interesadas, por no haberlos podido concluir el bordador, á causa de haber sobrevenido la capitulación. Al reseñar los incidentes á que dió lugar la capitulación, consignaremos un rasgo por demás brillante de esta señora. Por Real decreto de 24 de noviembre de 1817, se le concedió el uso de la cruz de los defensores de Gerona (1). Continuó viviendo en esta Ciudad, querida y respetada por los gerundenses, hasta su muerte acaecida en 10 de Setiembre de 1858, contando cerca 74 años de edad. El gobierno de la nación no supo honrar el mérito de esta heroína, única en los fastos de la historia. Primera sección: Sargentina: Doña Rita Sala. Individuas á sus órdenes: Maria Gatell, Catalina Vidal, Maria Josefa Jonama, Narcisa Bofill, Teresa Andri, Jerónima Amich, María Casademont, Gertrudis Camps y Roger: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona. Segunda sección: Sargentina: Doña Ignacia Alsina: era hermana de D. José Alsina oficial del escuadrón de húsares de San Narciso; casóse después con D. Paulino Nouvilas teniente del regimiento de Ultonia con grado de teniente coronel: en la voladura de la torre de San Juan fue otra de las que corrieron á socorrer á los heridos, auxiliando á un soldado moribundo á pesar del fuego de la batería del puig den Roca. Individuas á sus órdenes: Rosa Martorell, Teresa Comellas, María Ciurana, Francisca Puig, Ana Turón, Rosa Masmitjá, Antonia Gelabert: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona. Tercera sección: Escuadrista: Doña Ana Detrell. Individuas á sus órdenes: Francisca Fábrega, Isabel Costa, Teresa Illa, Jerónima Sala, Rosa Barnat, Rita Costa, Margarita Carreras. Cuarta sección: Escuadrista: Doña María Mató. Individuas á sus órdenes: Catalina Delás, Francisca Xifreu, Rosa Massó, Rosa Massó (sic), Ignacia Cantalosella, Clara Casellas, Antonia Costa: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona, Margarita Cassana. A esta escuadra le fue señalado como punto la plaza de San Pedro, para atender á la bateria de San Narciso, baluarte de San Pedro, baluarte de Sarracinas, y puestos intermedios hasta la puerta de San Cristóbal inclusive. Escuadra segunda, ó de Santa Eulalia.
Comandanta: María Custí. Primera sección. Sargentina: Doña Rosa Mir. Individuas á sus órdenes: Teresa Ametller, Margarita Salabert, Francisca Pacul, María Cendra, Rosa Jofre, María Riera, Rita Fabrega, María Narcisa Esquero. Segunda sección. Sargentina: Doña Vicenta Tornabells. Individuas á sus órdenes: Ana Roura, María Pastells, Marángela Tarragó, Eulalia Colomer, Teresa Amat, María Casademunt, María Rosa Vala, Rosa Bernagosi. Tercera sección. Escuadrista: Doña Francisca Soler. Individuas á sus órdenes: Rita Venus, Cándida Font, Francisca Llogar, Margarita Carreras, Francisca Barnés: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona, Josefa Valls, Antonia Pelegrina. Cuarta sección. Escuadrista: Doña Eulalia Vila. Individuas á sus órdenes: Francisca Artigas: era natural de la villa de Pons; inflamada por el amor patrio se unió al ejército de Cataluña, asistiendo á la batalla de Valls, en la que peleó con tanto denuedo, que el general Reding le concedió un escudo de distinción: hallándose en Gerona se alistó en la Compañía de Santa Bárbara, mereciendo por su valor que el general Alvarez la premiase con otro escudo de distinción: estuvo después en el sitio de Tortosa, pasando al fuerte del Olivo donde quedó prisionera, pudo escapar también; fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona (2), Rosa Saura, Teresa Ferrarons, Francisca Morell, Rosa Romaní, Manuela Roig, María Yatón, Andrea Banderlú. A esta escuadra le fue destinado el puesto de la plaza del Mercadal para atender á los baluartes de Figuerola y Santa Cruz y sus cortinas de murallas hasta pasado el convento de San Agustín. Escuadra tercera, ó de Santa Dorotea.
Comandanta: Doña María Angela Vivern; soltera de 22 años; se distinguió por su intrepidez, asistiendo voluntariamente en los baluartes de San Pedro y Figuerola en los momentos en que eran más furiosamente batidos por la artilleria enemiga: varias veces por via de distracción pegó fuego á los cañones, haciéndolo con uno de á 24 en el mismo baluarte atacado del castillo de Montjuich, apesar de que en aquel momento hacían fuego en brecha contra él las 22 piezas de la batería imperial; subió en diversas ocasiones á las torres avanzadas de dicho castillo cuanto estaban atacadas, llevando refrescos á sus defensores y socorriendo á los heridos; el día 10 de Agosto, anterior al del abandono de Montjuich, apesar de hallarse este arruinado en el frente atacado y con peligro inminente la guarnición, subió al mismo durante la salida que se llevó á cabo y se mantuvo allí mientras pudo ser útil, despreciando con la mayor serenidad el horroroso fuego del enemigo: cuando la organización de la Cruzada Gerundense, presentó un hombre para que sirviese por ella, por no permitírsele hacerlo personalmente, al cual pagó un real diario sobre la etapa durante el sitio: era natural de Gerona. Primera sección. Sargentina: Doña Rosa Costa: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona. Individuas á sus órdenes: Catalina Pagés, Ana Noguera, Maria Tarrús, Maria Abras, Teresa Garriga, Rosa Planas, Paula Martínez, Catalina Marimón. Segunda sección. Sargentina: Doña Antonio Betlém. Individuas á sus órdenes: Maria Sureda, Rosa Llovera, Antonia Esparch, Maria Bandrell, Manuela Rocosa, Margarita Quintana, Teresa Pujol, Teresa Mayola. Tercera sección. Escuadrista: Doña Teresa Palau. Individuas á sus órdenes: Maria Serra, Magdalena Serra, Ignacia Vidal, Teresa Vivetas, Antonia Camprubí, María Rocosa, Margarita Virosta, Rosa Forns. Cuarta sección. Escuadrista: Doña Magdalena Davi. Individuas á sus órdenes: Paula Argemon, Felicísima Quintana, Catalina Junquet, María Pascual Balét, Teresa Pasqual, Rosa Giralt, María Magdalena Mir, Juana Bernagosi. Tenia esta escuadra su destino en la plaza del Vino para asistir al puente de San Francisco, baluarte de la Merced, y trozos de muralla desde el mismo hasta el cuartel de Alemanes. Escuadra cuarta, ó de la Concepción.
Comandanta: Doña Raimunda de Nouvilas: se marchó de Gerona en el mes de Octubre. Primera sección. Sargentina: Doña Florentina Serrats. Individuas á sus órdenes: María Lluciá de Puig y Quintana, Antonia Boer y Artolá, Isabel Metjá Ibañez, Maria Rosa Falgueras, Serafina Vehí, Antonia Mora, Francisca Feu, Ana Butiñá, María Dalmau y Mas. Segunda sección. Sargentina: Doña Magdalena Molleras. Individuas á sus órdenes: Maria Tomasa, Inés Alabreda, Maria Crus, Ana Maria Mallorquí, Mariana Perramon, Francisca Cullell: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona, Maria Vilanova. Tercera sección. Escuadrista: Doña Magdalena Texidor. Individuas á sus órdenes: Rosa Rodriguez, Francisca Martí, María Vidal: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona, María Rosa Saló, Dominga Cortada, Francisca Payret, María Vidal. Cuarta sección. Escuadrista: Doña Francisca Vall-llovera. Individuas á sus órdenes: María Marqués, Margarita Roig, Francisca Eras, Valeriana Nató: se marchó en 5 de julio con sus padres fuera de Gerona, Gertrudis Esclusa, Gertrudis Turón, Rosa Costa: fue agraciada con el uso de la cruz de los defensores de Gerona. A esta escuadra le fue asignado el punto de la plaza del Hospicio, para atender á los baluartes de San Francisco de Paula, Santa Clara y Gobernador y cortinas de muralla intermedias. Muchas de estas mugeres fueron premiadas por el general Alvarez con escudos de valor ó de distinción. Tuvo esta compañía durante el sitio cinco muertos y once heridas. Otras muchas mujeres que no estaban alistadas, prestaron los mismos servicios que estaban encomendados á la Compañía de Santa Bárbara, especialmente en momentos de ataque, haciendo asi un servicio voluntario y de mucho riesgo. Otras que carecian de condiciones físicas para tales servicios, los prestaron análogos, como los de confección de cartuchos y asistencia de heridos en los hospitales. Doña María del Pilar de Carles, que no tenia aptitud para ninguno de estos trabajos, distribuyó diariamente y por si misma en su casa, una sopa á los pobres más necesitados. En este mismo día se publicó el siguiente bando: "D. Mariano Alvarez de Castro, Lopez, Gonzalez del Pino, Troncoso de Liria, y Sotomayor, etc., caballero del hábito de Santiago, Mariscal de Campo de los Reales exércitos, capitán de Reales guardias de infanteria españolas, gobernador militar y politico de esta plaza y sus fuertes, subdelegado de rentas Reales, comandante general de la Vanguardia del exército de Cataluña y tropas del Ampurdán, y presidente de la junta de Gobierno, unida con la de Figueras: "El Ministro principal de la Real Hacienda de esta plaza, continuando en activar por su parte, como es bien notorio, todos los medios para la defensa que penden de los ramos que están á su cuidado, me dice en oficio de 3 del corriente lo que sigue: "Observando que los dueños de los carros, carretas y caballerias que traginan en esta plaza, hacen el servicio que de ellos se exige de un modo lento é insuficiente á poder acudir con la actividad que se necesita en las actuales cirunstancias á todos los trabajos de Artilleria, fortificación, hospitales y almacenes de ella, siendo por su falta muchos y graves los perjuicios que se originan, é imposible el poder arreglar sus trabajos por no tener una noticia exacta de su número; quando por otra parte se ve precisado este Ministerio de Real hacienda y guerra de mi cargo, á hacer los pagos de los jornales, sin las formalidades debidas, por que muchos carreteros (sin poderse esto remediar baxo el método desordenado que rige) cobran por entero sus jornales, no haciendo muchas veces sinó un viage, mientras otros se quexan de que carga sobre ellos siempre el trabajo de mayor riesgo: deseoso yo de que se corten estos abusos que redundan directamente, no solo en grave prejuicio de la patria y del rey, sinó en indebido menoscabo de los Reales intereses de que soy responsable, espero que V.S. se servirá mandar, que todos los dueños de carros y carretas con mulas ó bueyes y los de caballerias de carga ó tiro, como asi mismo los que tengan carros sin caballerias, se me presenten desde las diez á las once de la mañana del día cinco del corriente mes en el cementerio de la parroquia de San Pedro de Galligans, por sí, ó por quien los represente si acaso están ocupados en el Real servicio, para que celebrando una contrata formal con la Real hacienda y divididos por brigadas, puedan hacer el trabajo con igualdad, se eviten las reclamaciones y quexas y perciban sus haberes sin confusion, resultando de todo esto el mejor servicio del Rey y de la Patria. Teniendo entendido, que los que no comparezcan á esta cita, serán reputados por malos patricios y enemigos de la justa causa que defendemos y de su Rey, y como tales, habidos que sean, sufrirán la pena de confiscación por la Real hacienda de sus carros, caballerias y bueyes, y personalmente la que V.S. tenga á bien imponerles. "Y hallando tan conforme, mando se publique, fixándose en las esquinas para que tengan en todas sus partes el cumplimiento debido, imponiendo á los contraventores, además de la confiscación insinuada, la pena personal de aplicarlos á los trabajos de Montjuich, por todo el tiempo que dure el bombardeo. "Gerona 3 de Julio de 1809.-- Mariano Alvarez.-- De orden de su señoria.-- Dr. D. Andrés Caballero, secretario". Emilio Grahit y Papéll Notes (1) - Real Decreto de 24 noviembre de 1817 al Capitan General de Cataluña. (2) - Real Decreto de 26 de Mayo de 1814. |
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Bibliografia. Extret de "Reseña histórica de los Sitios de Gerona en 1808 y 1809". Emilio Grahit y Papéll, Imprenta y libreria de Paciano Torres, Gerona. 1894. |