![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Fires de Sant Narcís de l'any 1959Páginas históricas
![]() Peu de la foto: La Ciudad codiciada, blanco de la furia del sitiador. Foto Soberanas.
![]() Peu de la foto: "El Gran día de Gerona", 19 de septiembre de 1809. Óleo de Álvarez Dumont.
![]() Peu de la foto: "Las Heroínas", por R. Martí Alsina. Fragmento del cuadro cedido a la Excma. Diputación Provincial, por D. Fernando Puig.
![]() Peu de la foto: "Rendición de Gerona. 1809", Óleo de Laureano Barrau.
![]() Peu de la foto: Momento de presentar al pueblo de Figueras, el cadáver del Mártir de la Guerra de la Independencia, el General Alvarez, muerto el 22 de Enero de 1810 en el Castillo de San Fernando. Cuadro de T. Muñoz Lucena.
![]() (Apunts per a una petita simfonia heroica) |
![]()
![]() Portada del conjunt de poemes. Escultura Contra l'invasor, obra de Miquel Blai. ![]() Peu de la foto: Glorioso tríptico histórico, formado por las banderas de la Cruzada Gerundense, del Regimiento Ultonia y el 1er. Tercio de Miqueletes. Foto Unal. Simpre presentes Por su acusado interés y singularidad "Publicidad Garbí" se honra ofreciendo a sus lectores en la página anterior una fotografía que contiene la dedicatoria de uno de los sobrevivientes de nuestros inmortales Sitios de 1808-1809, D. Juan Barrau, que se halla sentado, en primer término, a la izquierda del sacerdote que los preside. No creemos probable que, actualmente, se conserve otro ejemplar de aquélla, que alcanza casi un siglo de existencia. Ciertamente en el Museo Provincial se conserva un cuadro "al óleo, según el catálogo, en que se representan a los veteranos supervivientes en el año 1863 (nº 15)" que fue depositado por D. Manuel Almeda. Ese cuadro, al parecer -diríamos nosotros- al óleo, es mas bien una ampliación de una fotografía, burdamente ejecutada, en el que aparecen dieciseis sobrevivientes en lugar de los catorce que figuran en la nuestra (dos que están de pie, al fondo) que suponemos añadidos por así indicarlo el recorte de las fotos. Amén de otros detalles, no podemos silenciar que las tres gloriosas banderas que figuran en nuestra fotografia, en la que comentamos, existente en el Museo Provincial, dichas banderas aparecen completamente desfiguradas, pues la de Ultonia no es tal, ya que resulta pintada de blanco con cenefa roja, y la negra va con una gruesa cenefa gris-claro. Ciertamente cabe suponer que se trata de dos fotos distintas y posiblemente este argumento podría servir por lo que se refiere a los dos sobrevivientes, que parecen añadidos en el cuadro del Museo, por la diferencia de fechas, dado que ésta es del 1863, según se dice en el catálogo, y la nuestra es del 1867, fecha en que podían haber fallecido ya los dos sobrevivientes de referencia. Pero el caso más extraordinario resulta, que no obstante figurar dieciseis individuos en la foto del Museo, sólo se nombran catorce y de manera desordenada, por cuanto el lugar de D. Juan Barrau lo ocupa D. Francisco Comalada. He aquí (según reza la inscripción al pie del cuadro) los "nombres de los defensores de Gerona durante los Sitios de 1808-1809, sobrevivientes en 1863, por orden de izquierda a derecha:" José Vidal, Lorenzo Norat, Narciso Simón, José Muxach, Francisco Comalada, Jaime Altafulla, Juan Moner, Lorenzo Seisdedos, Manuel Vilá, Juan Petit, Francisco Bassols, José Barrau, José Casallá. Añádanse los nombres de Gisleno Tornabells y de Esteban Taltabert, quince en total y no catorce, como equivocadamente, decimos más arriba. Queda uno sin nombrar. Como quiera que nuestro propósito no es hoy ahondar en ese asunto que se presenta, por lo menos a primera vista, bastante difícil de aclarar, nos limitaremos a reproducir la dedicatoria autógrafa que contiene al dorso de la fotografia, ofrecida por el veterano D. Juan (no José) Barrau al Dr. de Farmacia, residente en Barcelona, D. José Mestre Abella. Dice así: "En prueba de sincero afecto y cordial amistad que profeso a D. José Mestre y Abella. Su afectísimo amigo Juan Barrau". Por su parte, el agraciado, complacido en extremo por la cordial muestra de amistad, fijó su sentir en orden a la inmortal gesta gerundense expresándose en estos términos: "Catorce veteranos héroes defensores de su amada Patria que sellaron con su sangre el acto solemne de ser independientes del poder napoleónico intentado establecer en la Inmortal Ciudad de Gerona, en 1809, y que, después de ocho meses de riguroso sitio y de muchísimos asaltos, no pudieron alcanzar las fuerzas enemigas. El hambre y la peste dieron al sitiador los honores de conquistador. Fotografia sacada en 1867 de los restos de tanto heroismo que tuvieron la dicha de poder asistir a las solemnes exequias que tributó el Excmo. Ayuntamiento de la Inmortal Ciudad de Gerona a los que sucumbieron por su Patria Independiente. J. Mestre". (1) Narcís Jordi Notas (1) La fotografia de referencia pertenece en la actualidad al M.I. Sr. Arcediano de la Catedral Dr. D. Tomás Noguer, a quien fue entregada en 1929, como recuerdo-obsequio, por el hijo de D. José Mestre, el Dr. D. Joaquin Mestre Morer, querido amigo del actual poseedor, jefe que fue del Servicio de Urologia del Hospital de San Pablo y Santa Cruz, de Barcelona, y miembro de las Asociaciones Internacional y Francesa de urologia. ![]()
[Més articles]------- |
CONTACTE ----Avís legal ----Aviso legal ----Legal notice |
© Fèlix Xunclà/Assumpció Parés |